Publicado el

LOS BENEFICIOS DE COMER AVENA

Su nombre científico es “Avena sativa”, pero la conocemos simplemente como avena. Este cereal suele ser consumido como harina o en copos, en gachas, mezclado con los cereales del desayuno y en productos de panadería como pan, galletas y tortas.

«Desde hace un par de décadas, la avena se ha vuelto famosa pues numerosas investigaciones han demostrado sus aportes para la salud.

Sin lugar a dudas, es uno de los alimentos más saludables que existen, a la vez que aporta moderadas calorías.

Veamos detalladamente cuáles son las ventajas de incluir este cereal en nuestra dieta de todos los días.»

APORTES DE LA AVENA

Disminuye el riesgo de deficiencias cardíacas: la avena contiene un tipo específico de fibra, el beta-glucano, que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre. Se calcula que 1 taza de avena contiene 16,5 gramos de fibra, lo que equivale al 50% de la Dosis Diaria Recomendada por día de este elemento.
Al reducir el colesterol malo, disminuye el riesgo de padecer una enfermedad coronaria y de cáncer de recto y colon. La Revista Americana de Medicina demostró que los alimentos ricos en fibra soluble –entre ellos, la avena y los panificados elaborados con ella- bajan las probabilidades de sufrir ataques al corazón.

Disminuye el riesgo de cáncer colo-rectal: algunos estudios realizados en Gran Bretaña analizaron los efectos de llevar una dieta rica en fibra en 2 millones de personas. Se encontró que los granos integrales y los cereales como la avena bajaban el riesgo de sufrir un cáncer de colon y recto. Cada 10 gramos de fibra extra en la dieta, se reduce otro 10% más la probabilidad de sufrir esta enfermedad.
Baja la presión sanguínea: la Revista Americana de Nutrición Clínica concluyó que una dieta rica en avena y cereales integrales es tan efectiva como tomar medicación anti-hipertensión para bajar la presión arterial.
Aporta minerales: el cereal es rico en manganeso, selenio, fósforo, magnesio y zinc. También aporta carotenos, vitamina E, flavonoides y polifenoles.
No obstante sus beneficios, es importante tener en cuenta que en algunos casos la avena es cultivada en los mismos campos que el trigo y la cebada, y por ende puede llegar a contener gluten. Por eso, las personas que sufren intolerancia a este elemento deben ser precavidos al momento de comer avena.

Publicado el

BENEFICIOS DE COMER NUECES

PORQUÉ CONSUMIR NUECES

Entre todos los frutos secos que podemos comer, y cuyas propiedades nutricionales son indiscutibles, hay algunos que además, contienen una serie de principios que nos ayudan a combatir y a prevenir algunas enfermedades.

En concreto, la nuez, de la que a continuación vamos a hablar, es uno de ellos.

Vamos a mencionar una breve lista de seis de los más importantes efectos que este fruto seco proporciona a nuestra salud.

ES UN GRAN PROTECTOR FRENTE A ENFERMEDADES CARDÍACAS

El contenido en diversos principios de vital importancia para la salud cardiaca, como la vitamina E, los ácidos grasos omega-3, el ácido alfa-linolénico y el potasio, cuya cuantía en las nueces, es realmente importante, es lo que hace de este fruto seco uno de los mejores promotores de la salud de nuestro corazón.

Los ácidos grasos omega-3 protegen el corazón reduciendo la presión arterial y los niveles de colesterol.

Y en cuanto a la vitamina E, lo protege al prevenir la obstrucción arterial.

El potasio es fundamental para que el latido rítmico de nuestro corazón tenga lugar con normalidad.

MEJORAN EL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL

El contenido de los mencionados ácidos grasos omega-3 de las nueces también es relevante para un buen funcionamiento de nuestro cerebro, al incidir muy positivamente sobre el funcionamiento de las neuronas.

Es por eso que promueven una mejora de la concentración, de la memoria, y consiguientemente, de nuestra capacidad para pensar más fluidamente y con mayor claridad.

PREVIENE LA FORMACIÓN DE CÁLCULOS VESICULARES

No solamente están implicadas en la prevención de numerosas patologías de la vesícula biliar, sino que previenen directamente la formación de cálculos en la misma. Así que si quiere evitar estos dolorosos procesos, coma muchas nueces.

MEJORA Y PROTEGE LA SALUD DE NUESTROS HUESOS

Una de las propiedades o capacidades más efectivas y potentes de las nueces.

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3 y ácido alfa linolénico, previenen y protegen contra la pérdida ósea. Así pues, su consumo con moderación asegurará unos huesos fuertes durante mucho tiempo.

MEJORA LA CALIDAD DE NUESTRO SUEÑO

Uno de los beneficios más importantes de las nueces, como sin duda apreciarán quienes padecen de dificultad para conciliar el sueño, está en su capacidad para promover el sueño.

Lo que está directamente relacionado con su alto contenido en melatonina, hormona de la glándula pineal que interviene, entre otras, en la regulación del sueño.

Coma un puñadito de nueces durante la cena, sin quitarles la piel, y podrá comprobarlo por usted mismo.

EFICAZ “GUERRERO” CONTRA EL CÁNCER Y LA DIABETES

Gracias a sus componentes, su consumo es muy útil para prevenir una serie de enfermedades que suponen un riesgo vital, como la obesidad.

Pero también son una barrera preventiva eficaz contra otras más graves como la diabetes e incluso algunos tipos de cáncer.

En la facilitación del funcionamiento de la circulación sanguínea y en su ayuda a la hora de regular el metabolismo, su papel en el control de la hipertensión arterial también es relevante.

Por todas estas razones que hemos visto, podemos comprender fácilmente la importancia de incluir las nueces en una dieta saludable.

Aunque debemos aclarar que, como en todo en la dieta, su consumo debe ser moderado, ya que las nueces tienen gran cantidad de grasas (buenas) y por lo tanto son densamente calóricas. Recomendamos dos porciones de un puñado de nueces al día

Así que no se lo piensen más, y aprovechen para disfrutar de este delicioso fruto seco que, además, es tan benéfico para nuestra salud.

Publicado el

TIPS PARA COMER MENOS AZÚCAR

La Asociación Cardíaca Americana recomienda reducir la ingesta de azúcar agregado para mantener el peso corporal y la salud del corazón. Un estudio reciente sugiere que cada persona, en Estados Unidos, consume 355 calorías o 22 cucharadas de azúcar añadido por día. Y es muy probable que el aumento del índice de obesidad entre la población esté relacionado con una alta ingesta de este alimento.

«Estas recomendaciones solo se aplican al azúcar que es agregada a la comida por los propios consumidores y durante el proceso de fabricación de alimentos. Por ejemplo, el azúcar que le agregas al café o la que viene en galletitas, cereales y otros alimentos empacados. Por el contrario, el azúcar que aparece naturalmente en las frutas, las verduras, los granos y los lácteos no representa un problema.»

¿cómo evitar azúcares añadidos?

  • Comer fruta de postre: deja de lado las galletas y el helado, para convertir a la fruta en tu bocado dulce después de cenar. Así evitarás el azúcar agregado y obtendrás algunos antioxidantes anticancerígenos y fibra alimentaria. Una opción tentadora para endulzar el paladar sin añadir azúcar es comer una banana espolvoreada de nueces picadas y polvo de cacao.
  • Cambiar las bebidas: reemplaza los refrescos de dieta por un jugo de frutas natural o agua saborizada de bajas calorías.
  • Crear parfaits caseros: los yogures saborizados contienen azúcar añadido. En vez de eso, elige hacer un parfait en casa con yogur natural sin grasa y fruta fresca (por ejemplo, papaya y piña).